Guía para Comercios Socios de Uva: Cumplimiento de la Ley 51-2022 sobre Plásticos de un Solo Uso

Guía para Comercios Socios de Uva: Cumplimiento de la Ley 51-2022 sobre Plásticos de un Solo Uso
Introducción:
El éxito de tu comercio es nuestra prioridad. La reciente Ley 51-2022 de Puerto Rico, que prohíbe el uso de plásticos de un solo uso, presenta desafíos, pero también oportunidades para destacar tu compromiso con el medio ambiente y añadir la imagen de tu comercio. Estamos aquí para apoyarte en cada paso de esta transición.
¿Qué es la Ley 51-2022?
La Ley 51-2022 busca prohibir el uso de plásticos de un solo uso en todos los establecimientos comerciales de Puerto Rico. Entre los productos prohibidos se incluyen cubiertos, platos, sorbetos, vasos, tazas y contenedores de alimentos de poliestireno expandido. La ley tiene como objetivo reducir la contaminación ambiental y promover un cambio cultural hacia la reutilización y durabilidad de los productos.
Puntos Clave de la Ley:
-
Prohibición de Plásticos de un Solo Uso: A partir del 1 de julio de 2024, estará prohibido vender o utilizar plásticos de un solo uso en establecimientos comerciales (LexJuris de Puerto Rico) (El Nuevo Día).
-
Período de Transición: Se otorgó un período de 24 meses desde la aprobación de la ley (29 de junio de 2022) para que los comercios se adapten a esta nueva regulación y eliminen el uso de plásticos de un solo uso (LexJuris de Puerto Rico) (El Nuevo Día).
-
Programa Educativo: El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) implementarán programas educativos para informar sobre la ley y su impacto.
- Penalidades: Durante los primeros seis meses después de la entrada en vigor de la ley (del 1 de julio de 2024 al 1 de enero de 2025), los comercios que no cumplan recibirán notificaciones sin penalidades para permitir ajustes. A partir del 1 de enero de 2025, se empezarán a emitir multas: $500 por la primera infracción, $1,000 por la segunda y $5,000 por cada infracción adicional (ASORE).
Consideraciones para Comercios:
Entendemos que adaptarse a esta ley puede suponer un reto, especialmente en términos de costos. Es importante considerar tanto los pros como los contras:
Pros | Cons |
Protección del Medio Ambiente: Al reducir el uso de plásticos de un solo uso, ayudas a disminuir la contaminación y proteges el entorno natural. | Incremento de Costos: Las alternativas ecológicas pueden ser más costosas que los plásticos de un solo uso. |
Mejora de la Imagen del Comercio: Los clientes valoran los esfuerzos ambientales. El rápido cumplimiento con la ley puede mejorar la percepción y fidelidad hacia tu comercio. |
Proceso de Transición: La adaptación a nuevos materiales y procesos puede requerir tiempo y capacitación adicional para tu equipo. |
Preparación para el Futuro: Adaptarse a las regulaciones ambientales es un paso hacia la sostenibilidad y el futuro de tu comercio. |
Conclusión:
Como tu plataforma boricua sabemos que a veces parece que no nos quitan el guante de la cara con tantos cambios y aumentos, desde la luz hasta nuevas regulaciones. Cumplir con la Ley 51-2022 puede sentirse como otro golpe más, especialmente cuando consideras los costos adicionales y la transición necesaria. Sin embargo, es importante recordar la intención de ley y los impactos positivos en el futuro.