5 métricas clave para entender tus ventas y tomar mejores decisiones en tu operación
Una tabla de números no te dice nada... hasta que la miras con intención.
Tus reportes de ventas pueden parecer solo una herramienta operativa, pero en realidad son una fuente estratégica de información. Bien utilizados, te permiten tomar decisiones basadas en datos reales, detectar oportunidades que antes pasaban desapercibidas, y organizar tu operación con más claridad.
La clave está en saber qué mirar y, sobre todo, cómo interpretarlo.
Aquí te compartimos 5 métricas clave que todo comercio debería revisar semanalmente. No para llenarte de más trabajo, sino para ayudarte a tomar decisiones más acertadas (y cómo aplicarlas a tu operación sin complicarte).
En este artículo, te compartiremos:
1. Ticket promedio de Órdenes 2. Frecuencia de compra por cliente 3. Top productos por rentabilidad (no solo por cantidad de ventas) 4. Órdenes editadas o productos sustituidos por falta de inventario 5. Horas con mayor y menor volumen de órdenes6. En resumen1. Ticket promedio por tipo de Órdenes
Saber cuánto gasta un cliente por orden es una de las métricas más valiosas. Pero más útil aún es entender en qué contexto gasta más.
Un ticket promedio alto puede significar muchas cosas: que estás haciendo buen upselling, que tus precios están bien posicionados, o que tu cliente percibe valor en lo que ofreces.
¿Qué debes tener en cuenta?:
- Ticket promedio en órdenes dentro del local, Pick Up y delivery
- Cambios en el ticket promedio después de una promoción
- Relación entre ticket promedio y días de la semana
|
💡 Tip: |
2. Frecuencia de compra por cliente
Este dato te da una idea de cuántas veces tus clientes regresan. Y sí: Un cliente que vuelve es más valioso que uno nuevo
Analiza:
- ¿Cuántas personas han repetido compra este mes?
- ¿Cuál es la media de días entre compra y recompra?
- ¿Cuántas veces al mes un cliente promedio compra contigo?
- ¿Hay ciertos productos que traen de vuelta al cliente más rápido?
|
💡Tip: ¿Tu cliente promedio regresa cada 15 días? Entonces, ese es el momento ideal para enviarle un recordatorio, un cupón personalizado o una story con su plato favorito. El objetivo es estar presente justo antes de que lo piense por sí solo. |
3. Top productos por rentabilidad (no solo por cantidad de ventas
El producto más vendido no siempre es el más rentable.
Y si todo tu esfuerzo está en empujar lo popular, podrías estar perdiendo margen.
Qué mirar:
- Costo de producción vs. precio final
- Porcentaje de ganancia por producto
- Visibilidad de estos productos en tu menú
|
💡Tip: También puedes hacer combos estratégicos: une un producto de margen alto con uno popular. Así mejoras el ticket promedio sin sacrificar rentabilidad. |
4. Órdenes editadas o productos sustituidos por falta de inventario
Este dato es oro si quieres mejorar tu logística.
Cada vez que quitas un ítem de una orden o escribes para decir “ese producto no está disponible”, no solo pierdes una venta parcial, también generas una mala experiencia.
¿Qué Analizar?:
- Número de órdenes editadas semanalmente
- Qué productos se quedan fuera con más frecuencia
- En qué horarios o días sucede más
|
💡Tip: Incluso puedes agregar recordatorios automáticos o alertas visuales en tu cocina para esos días y horas críticas.. |
5. Horas con mayor y menor volumen de órdenes
Saber cuándo vendes más (y menos) te permite actuar con inteligencia.
No se trata solo de mirar la caja al final del día, sino de entender los ritmos de tu negocio.
Analiza:
- Horarios con mayor volumen de órdenes
- Momentos en los que no hay casi pedidos
- Cambios según el día de la semana
|
💡Tip: ¿Tienes un bloque horario flojo (ej. martes de 3 a 6 p.m.)? En vez de dejarlo morir, actívalo con una oferta simple. Por ejemplo: “Combo de merienda solo de 3 a 6 p.m.” También puedes lanzar promociones express por stories. |
En resumen
No necesitas ser analista de datos para usar tus reportes con estrategia.
Solo necesitas saber dónde mirar y qué hacer con lo que ves.
Con estos 5 indicadores, puedes tomar decisiones más informadas, mejorar procesos internos y aumentar tu rentabilidad sin añadir más carga operativa.
¿Por dónde empezar?
- Revisa tu ticket promedio por canal y crea ofertas personalizadas.
- Destaca productos con mejor margen y potencia su visibilidad.
- Usa tu historial de errores (como faltantes o cancelaciones) como guía de mejora.
- Ajusta horarios, inventario y comunicación con base en lo que ya sabes de tu flujo
Con pequeñas mejoras guiadas por datos reales, tu operación puede volverse más eficiente, más rentable... y mucho más alineada a tus objetivos.
¿Quieres recibir más contenido como este?
📲Únete a nuestro canal exclusivo de WhatsApp para comercios aliados.
Ahí compartimos estrategias listas para aplicar, ideas reales y herramientas para seguir creciendo.