Tendencias en la industria gastronómica 2025: ¿Está tu negocio listo?

Tendencias en la industria gastronómica 2025: ¿Está tu negocio listo?

Blog: Estrategias para un San Valentín Exitoso en tu Restaurante

El sector gastronómico sigue evolucionando, y lo que funcionaba hace unos años, hoy podría no ser suficiente.La inflación y los cambios en la economía han afectado a todos, desde pequeños restaurantes hasta gigantes como McDonald’s, que reportó una caída en ventas en 2024 tras años de crecimiento.

Si grandes marcas están ajustando sus estrategias, ¿qué significa esto para los comercios más pequeños?. La clave está en adaptarse. Los negocios que integran nuevas herramientas y optimizan su operación tienen más posibilidades de mantenerse competitivos y crecer.

Aquí te contamos las tres tendencias más fuertes en la industria gastronómica y cómo pueden ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel.

📌 Omnichannel: El primer paso para crecer

Antes de hablar de tendencias, es importante entender un concepto clave: Omnichannel.

Este enfoque busca múltiples canales de venta y comunicación para que los clientes puedan interactuar con tu negocio de manera fluida, sin importar si están en redes sociales, en tu página web o en una app de delivery.

En pocas palabras: No se trata solo de vender en un canal, sino de estar presente en todos los espacios donde los clientes buscan opciones.

Este enfoque aumenta la visibilidad y permite que los clientes te encuentren con mayor facilidad, sin importar cómo prefieran hacer su compra.

Ahora sí, entremos en las tendencias que marcarán el 2025.

1. Online Ordering y Pick-Up: El cliente espera opciones más flexibles

Los datos lo confirman: 6 de cada 10 clientes piden delivery o pick-up al menos una vez por semana.

Esto significa que si tu restaurante no está en una plataforma de delivery, podrías estar perdiendo ventas.

¿Por qué es clave ofrecer delivery y pick-up?

💡 Fidelización: Hay clientes que aman tu comida, pero su rutina diaria les impide visitarte. El delivery les da una opción conveniente.

💡 Mayor alcance: Existen clientes que no han oído hablar de tu negocio, pero sí exploran opciones en apps de delivery.

💡 Aumento en ventas: La facilidad de pedir desde casa o la oficina impulsa compras impulsivas y pedidos de mayor ticket.

📌 "Pero es que mi producto no es ideal para delivery... "

Si tu negocio ofrece productos que dependen de la temperatura o el tiempo de entrega, hay estrategias para garantizar la calidad:

Usa un radio de cobertura limitado → En Uva!, puedes ajustar el alcance del delivery a un área específica (por ejemplo, 3 millas) para evitar que el tiempo de entrega afecte la calidad del producto.

Asegura un empaque adecuado → Existen soluciones para cada tipo de producto. Restaurantes de sopas en Uva! han implementado empaques térmicos que mantienen la temperatura por más tiempo.

Piensa en nuevas formas de vender tu producto → Algunos comercios han adaptado sus menús para incluir versiones delivery-friendly de sus platos más populares.

Si la demanda del consumidor está creciendo, vale la pena explorar cómo tu negocio puede adaptarse.

2. Reservas online: Tu negocio abierto 24/7

Cada vez más clientes prefieren reservar su mesa con antelación, y no contar con una plataforma de reservas puede hacer que pierdas ventas frente a la competencia.

Las plataformas de reservas como Open Table o Ressy permiten a los clientes asegurarse un espacio en tu restaurante en cualquier momento del día.

¿Por qué son clave las reservas online?

💡 Permiten que tu negocio siga generando reservas incluso fuera del horario de operación.

💡 Facilitan la organización y reducen la carga de trabajo del staff.

💡 Mejoran la experiencia del cliente al evitar largas esperas.

Si la demanda del consumidor está creciendo, vale la pena explorar cómo tu negocio puede adaptarse.

3. Contactless Ordering: El autoservicio toma protagonismo

Un estudio de Deloitte revela que 67% de los clientes prefieren ordenar digitalmente cuando comen en un restaurante.

📌 El "On-Premise Contactless Ordering" permite que los clientes pidan y paguen directamente desde su celular escaneando un código QR.

¿Cómo puede beneficiar a tu negocio?:

Optimiza la operación → Reduce la carga de trabajo de los meseros y agiliza los tiempos de servicio.

Aumenta el ticket promedio → La independencia en el proceso de compra incentiva a los clientes a pedir más.

Menos errores en órdenes → El cliente elige exactamente lo que quiere sin depender de la interpretación del mesero.

Esta tecnología no busca reemplazar el servicio tradicional, sino ser una opción adicional para quienes prefieren una experiencia más ágil.

📌 ¿Lo mejor? Pronto estará disponible en Uva!

4. Ahora bien ¿Cómo aplicar estas tendencias en tu comercio?

📌 Si no ofreces delivery, considera integrarlo de forma estratégica.

📌 Explora plataformas de reservas para garantizar mesas ocupadas y ventas aseguradas.

📌 Evalúa implementar contactless ordering si tu personal es limitado o buscas mayor eficiencia operativa.

La clave no es seguir todas las tendencias, sino adoptar las que realmente se alinean con tu negocio y tus clientes.

Mantente atento, porque en Uva! seguimos evolucionando para ofrecerte herramientas que impulsen tu crecimiento.

Back to blog